top of page
webinar portada.012.jpeg

📄 PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA CURRICULAR

 

El curso “Educación Inclusiva: Retos y desafíos” pretende crear un espacio de reflexión que promueva el intercambio de experiencias significativas que impacten en la aplicación de saberes en el aula o escuela en atención a la diversidad, situadas desde un marco comprensivo de respeto, inclusión y equidad.

En coincidencia con la Estrategia Nacional de Educación Inclusiva pretende integrar el enfoque inclusivo y de atención a la diversidad, para desarrollar habilidades de detección y atención de necesidades de los estudiantes de acuerdo con su autonomía progresiva, participación, desarrollo cognitivo y el diseño e implementación del Proyecto Escolar para la Inclusión. Que consiste en la creación de proyectos escolares para la inclusión, con la participación de toda la comunidad educativa que favorezcan el reconocimiento, valoración, promoción y defensa de la diversidad de todos los estudiantes de educación básica. 

Esta diversidad puede estar determinada por la procedencia cultural, social o lingüística, por sus capacidades, ritmos de aprendizaje, necesidades educativas, fortalezas, entre otras. Es fundamental reconocer los retos que implica una práctica docente que atienda a los diferentes niveles de logro de aprendizaje de forma tal que nadie quede excluido, previniendo situaciones de rezago, reprobación y deserción escolar.

La educación inclusiva busca el acceso, la permanencia, participación y aprendizaje de todos los estudiantes. Paulatinamente se van sumando escuelas, maestros y maestras a esta visión inclusiva de la educación. Se trata de maestros y maestras que tienen la fuerte convicción de que es la escuela la que debe transformar su funcionamiento, ritmo, métodos, lenguaje, etcétera a las necesidades de cada niño o niña, y no a la inversa. El objetivo principal es garantizar el derecho a la educación que toda persona tiene según nuestra constitución, nuestras leyes y normatividad que son de avanzada y respaldan dicho esfuerzo, pero hoy se requiere un apoyo más concreto que dote a las escuelas y maestros de materiales y herramientas para hacer realidad la inclusión educativa en el día a día de su trabajo.

El presente curso prioriza la sensibilización de los docentes de todos los niveles educativos hacia los cambios que exige la educación inclusiva en su práctica cotidiana. Que sean parte de este cambio histórico que tiene un impacto en la calidad educativa de nuestro país; que conozcan la nueva terminología, desarrollen estrategias para identificar las Barreras para el Aprendizaje y la Participación (BAP) y que implementen recursos y estrategias diversificadas a todos los alumnos que convergen en los espacios áulicos.

Los contenidos académicos del curso “Educación Inclusiva: Retos y desafíos” ponen énfasis en el fortalecimiento de las habilidades profesionales de los docentes, a través de la elaboración e implementación del Proyecto de Aplicación Escolar, estrategia que permite la aplicación de los contenidos revisados en este curso. De esta manera se identifican y priorizan las Barreras para el Aprendizaje y la Participación que se encuentran limitando el enfoque de educación inclusiva, así como el nivel de maduración respecto a la educación inclusiva que permea en las instituciones educativas, con el propósito fundamental de plantearse acciones que permitan la eliminación o minimización de estas limitantes.

👩🏻‍🏫 Propósito General

Que los cursantes conozcan y comprendan la conceptualización actual de la Educación Inclusiva, para mejorar las prácticas de intervención y participación escolar en beneficio de la diversidad de alumnos a través de la aplicación de un proyecto de aplicación escolar.

 

👨🏻‍💻 Programa curricular

 

El Plan de estudios del Curso se encuentra constituido por seis módulos, con una duración de 40 horas totales, tiene un enfoque teórico-práctico y está dirigido al personal de educación básica. El modelo de trabajo es en línea, distribuye 10 horas por semana (entre webinar y de trabajo autogestivo). Cada Módulo cuenta con un distinto número de temas y subtemas; en cada tema se presentan más actividades de las que podrían realizarse en el tiempo destinado al Módulo, esto con el propósito de que el coordinador (en conjunto con los participantes), tenga opciones de trabajo que pueda seleccionar en función de las características de los grupos que atiende.

 

Las actividades del curso involucran sesiones webinar en tiempo real y en línea. 

 

Las actividades en línea se organizan en 6 módulos y contemplan: formularios autogestionables, foros de discusión asincrónica, extractos de lectura y lecturas completas, videos que ejemplifican el contenido de la actividad, reflexión grupal sobre preguntas guía, análisis de casos desarrollados y comentados por expertos en el tema, trabajo colaborativo para el análisis de casos, participación en Webinar, entre otros. 

 

Están contempladas orientaciones webinar donde se abordarán temáticas que facilitan el trabajo en la modalidad de taller, haciendo énfasis en el análisis reflexivo de lecturas y situaciones problemáticas que enfrentan los colectivos escolares.

 

Conjuntamente asesores y participantes elaborarán el PAE en estas sesiones por la reflexión y análisis que este implica. 

Las actividades del curso se han diseñado de tal manera que propicien la colaboración entre pares, reflexión, el análisis y la traducción de nuevos conocimientos en cambios en las prácticas de las maestras y maestros para hacerlas más inclusivas. 

 

En el Curso se promoverá el trabajo colaborativo, la reflexión, el análisis y la comunicación sincrónica y asincrónica escrita de las prácticas de los docentes. Se procurará el trabajo colaborativo mediante la participación activa de los docentes en equipos heterogéneos, de tal forma que todos puedan aprender de manera significativa. Siempre se hará el esfuerzo de reflexionar sobre las experiencias cotidianas de los profesores y que ésta reflexión se traduzca en prácticas más inclusivas, orientadas a brindar una mayor calidad en la educación que imparten a sus alumnos y alumnas.

mac-hero-l-2013-bts.png

Organización Modular

1.

De la educación tradicionalista a la Educación Inclusiva.

4.

Diversidad en el aula

2.

Fundamentos legales y tratados internacionales que dan sustento a la Educación Inclusiva.

5.

Planeación diversificada.

3.

Características de una escuela inclusiva.

6.

Diseño y aplicación del PAE (Proyecto de Aplicación Escolar).

Cronograma de actividades.png
  • YouTube
Infograma aula virtual isiberico.png
AlumnoFisica.png

Todos los programas del Instituto Superior Iberico son de carácter oficial, avalados por la autoridad SEP. Somos pioneros en educación virtual. Nuestros asesores son reconocidos catedraticos en la materia y nuestra plataforma virtual está cimentada en tecnología de ultima generación.

DIRECCIÓN

Carretera al Mezquital 502-B

Durango, Mx 

Tel: 618 210 1424  

-----------------------

Av. La Marina 6115, Marina Mazatlán, Sinaloa Mazatlán, Sinaloa, México

Tel: 669 332 5145  

ayuda@isiberico.com

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
  • ISIBERICO-Classroom

© 2024 por ISIBERICO Digital

bottom of page